Tras la evaluación de los requisitos establecidos en la UNE 66181:2012 sobre la "Gestión de Calidad. Calidad en la Formación Virtual", este curso ha obtenido la máxima valoración.
Factor de calidad | Nivel obtenido* |
---|---|
Empleabilidad | |
Metodología de aprendizaje | |
Accesibilidad |
Presentación
El objetivo principal de este curso es formar a profesionales con necesidades de cualificación profesional, que trabajen o quieran trabajar en el ámbito de la animación de la vida comunitaria.
Para lograr este objetivo se capacitará al alumno en el desempeño de las funciones de dinamizador comunitario, ofreciendo las técnicas profesionales necesarias para llevar a cabo la programación, dinamización y evaluación de actuaciones de intervención social encaminadas al desarrollo de la participación ciudadana y a la articulación de procesos comunitarios.
Requisitos académicos
Para poder acceder al curso el alumno debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la familia profesional de "Servicios Socioculturales y a la Comunidad".
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administrativas educativas.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
- Tener las competencias clave N3 necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Nota: Las competencias clave son las referidas a la "Comunicación en Lengua Castellana" y "Competencia matemática".
Requisitos del curso
Demostrar o acreditar una mínima formación necesaria en los siguientes ámbitos:
- Comunicación en lengua castellana.
- Competencia matemática.
- Competencia digital.
- Competencias sociales en geografía.
- Competencias sociales en historia.
- Conciencia y expresión culturales.
- Competencia informática.
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a todos aquellos profesionales que ejerzan su trabajo en actividades relacionadas con la dinamización comunitaria, así como cualquier persona trabajadora o desempleada que quiera iniciarse en las funciones relacionadas con el ámbito de la intervención social.
¿Dónde podrás trabajar?
El profesional que realice el curso podrá desarrollar su actividad profesional en:
- Organizaciones públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación ciudadana: centros de servicios sociales, centros comunitarios, asociaciones o servicios municipales.
¿De qué podrás trabajar?
Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con el curso son:
- Animador/a comunitario en general.
- Animador/a sociocultural.
- Agente de desarrollo social.
- Agente de desarrollo local.
- Dinamizador comunitario/a.
- Asesor/a para el sector asociativo.
- Técnico comunitario.
- Gestor/a de asociaciones.
¿Quieres saber más?
Consulta el programa formativo
Compartir
Etiquetas: dinamizacion, comunitaria